La Decisión de Netanyahu de Romper la Tregua en Gaza: Implicaciones para Israel y la Franja de Gaza
![]() |
Tanques israelíes en la frontera del Norte de Gaza ayer 18 de marzo del 2025 (AP Foto/Ohad Zwigenberg) |
El Contexto Detrás del Alto al Fuego
Israel y Hamás acordaron un alto al fuego temporal en enero de este año, con la mediación de Estados Unidos. Este acuerdo tenía como objetivo detener la violencia que se desencadenó después de que Hamás capturara rehenes israelíes en octubre de 2023. Sin embargo, las tensiones nunca desaparecieron completamente, y las expectativas sobre una tregua permanente parecían cada vez más frágiles.
Los términos del acuerdo de enero estipulaban que Hamás liberaría gradualmente a los rehenes, y a cambio, Israel liberaría a prisioneros palestinos. La primera fase del acuerdo se cumplió en su mayor parte, con la liberación de algunos rehenes y prisioneros, pero pronto comenzaron a surgir problemas.
¿Por Qué Rompió Netanyahu el Alto al Fuego?
La presión interna dentro de Israel fue un factor clave en la decisión de Netanyahu. Por un lado, las familias de los rehenes israelíes abogaban por que se continuaran las negociaciones con Hamás, mientras que por otro, los socios de la coalición de Netanyahu, que incluyen a líderes de extrema derecha, presionaban para reanudar los ataques y destruir por completo a Hamás.
![]() |
Benjamín Netanyahu, decidió continuar los ataques a Hamás, cediendo a la presión política y también de muchos ciudadanos israelitas |
Netanyahu, que ha estado en el poder durante más de 15 años, tenía que tomar una decisión difícil. Aceptar un alto al fuego permanente podría haber significado una crisis política interna, con aliados clave amenazando con abandonar su gobierno. En lugar de eso, Netanyahu optó por reanudar los ataques.
Las Consecuencias de Romper el Alto al Fuego
El fin de la tregua ha traído consigo un recrudecimiento de la violencia. Desde la madrugada del martes, Israel ha lanzado una serie de ataques aéreos en Gaza, que han causado la muerte de cientos de palestinos, según fuentes locales. La situación en la Franja de Gaza ya era desesperada, con la mayor parte de su infraestructura en ruinas después de meses de bombardeos, y la reanudación de los ataques ha empeorado aún más las condiciones humanitarias.
Por su parte, Hamás ha advertido que estos nuevos ataques solo refuerzan su determinación de resistir y continuar luchando. Aunque el grupo extremista no ha respondido militarmente en los días posteriores a la reanudación de los ataques, la posibilidad de una escalada mayor siempre está latente.
La Influencia de Estados Unidos
Otro factor crucial en la decisión de Netanyahu fue el apoyo de Estados Unidos, particularmente del expresidente Donald Trump. Trump, quien jugó un papel importante en la mediación del acuerdo inicial de enero, ha expresado su respaldo a las decisiones de Israel y ha dejado claro que considera que Hamás debe liberar a todos los rehenes antes de cualquier negociación seria sobre el fin de la guerra.
![]() |
Benjamín Netanyahu tiene buenas relaciones con Estados Unidos y con Donald Trump |
Además, Trump ha propuesto la reubicación de los 2 millones de palestinos que viven en Gaza para que Estados Unidos pueda asumir el control de la región y convertirla en un destino turístico. Esta propuesta ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional, incluidos los países árabes y los defensores de los derechos humanos, quienes consideran que violaría el derecho internacional.
Impacto en la Política Israelí
La decisión de Netanyahu de romper el alto al fuego no solo tiene implicaciones internacionales, sino también profundas repercusiones a nivel doméstico. Dentro de Israel, la oposición política ha cuestionado la viabilidad de continuar la guerra indefinidamente, especialmente con los altos costos en vidas y recursos. Sin embargo, los aliados de extrema derecha de Netanyahu lo han apoyado, garantizando que su gobierno no se vea amenazado por el momento.
Uno de los aliados clave de Netanyahu, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, había amenazado con abandonar la coalición si el primer ministro avanzaba hacia una tregua permanente. Al reanudar los combates, Netanyahu logró mantener a su coalición unida, lo que le permite continuar gobernando sin el temor de una crisis política inminente.
Futuro Incertidumbre en Gaza
Con el alto al fuego roto y las negociaciones estancadas, el futuro de Gaza es más incierto que nunca. Hamás, aunque debilitado por los meses de bombardeos israelíes, sigue siendo una fuerza dominante en la región. Muchos analistas creen que, incluso si Israel lograra eliminar la capacidad militar de Hamás, el grupo extremista podría reconstruirse rápidamente una vez que los combates terminen.
Además, no hay consenso sobre quién debería gobernar Gaza una vez que termine la guerra. Aunque algunos sugieren que la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, podría asumir el control, es probable que Hamás continúe teniendo una fuerte influencia en el terreno.
La decisión de Netanyahu de romper el alto al fuego ha desencadenado una nueva fase de violencia en Gaza que podría prolongarse indefinidamente. Para los ciudadanos de Brownsville, Texas, quienes siguen de cerca estos acontecimientos internacionales, queda claro que la situación en Gaza sigue siendo compleja y que la paz duradera aún parece lejana. La cuestión es si Netanyahu podrá mantener su coalición y si Hamás, después de años de resistencia, aceptará una tregua definitiva o continuará luchando.
La incertidumbre en la región seguramente mantendrá al mundo atento a los próximos movimientos en este conflicto.
Antes de comentar te recomendamos leer nuestras Condiciones de Uso